HA LLEGADO LA HORA DE QUE TÚ CUENTES UN CUENTO EN CLASE. EN ESTA ENTRADA HAY MUCHOS CUENTOS. EL PROFESOR TE ADJUDICARÁ UNO. LO TENDRÁS QUE APRENDER Y LUEGO CONTAR A TUS COMPAÑEROS.
SE DEDICARÁN LOS PRIMEROS MINUTOS DE CADA CLASE A UN RELATO ORAL Y AL COMENTARIO DE SU ESTRUCTURA
- Relato del cuento
- Explicación de la estructura
SE COMENZARÁ EL DÍA 21 de enero.
PUEDES (DEBES, INCLUSO) ALTERAR EL CUENTO, ADAPTARLO A TU MANERA.
HAS DE PROCURAR:
- Hablar con fluidez y seguridad
- Evitar la recitación memorística
- Captar la atención de tus compañeros
- Entonar correctamente
- Realizar gestos para apoyar la historia
- Cambiar la voz en los diálogos
- Mantener una postura corporal adecuada
- Mantener la intriga, el misterio, la incertidumbre.
Unos cuantos consejos para preparar tu relato oral
- Tres habilidades anti-sociales para mejorar su escritura
- La ironía dramática
- Decálogo del Cuentacuentos
- Diez vídeos de cuentos de niños.
Te será útil repasar las entradas del primer trimestre:
- es.03. CTL. Ideas. Argumento. Estructura
- 1.es.04CTL. NR. Comentario de textos literarios. Minicuentos
CUENTOS PARA CONTAR
- El árbol de los problemas, de Jorge Bucay.
- El buscador, de Jorge Bucay
- El círculo del 99, de Jorge Bucay
- El sastre y el oso, de Jorge Bucay
- Galletitas, de Jorge Bucay
- Juan Sinpiernas, de Jorge Bucay
- La corbata, de Jorge Bucay
- Las ranitas en la crema, de Jorge Bucay
- Un relato sobre amor, de Jorge Bucay
- Los dos reyes y los dos laberintos, de Jorge Luis Borges, sobre las afrentas y la venganza…
- Por si acaso, de Hanock McCarty, sobre el miedo al futuro…
- No se han podido llevar la música, de Eduardo Galeano, sobre lo que realmente nos pertenece…
- Flexibilidad, de Bruno Ferrero, sobre nuestras actitudes ante la vida…
- Grano de oro, de R. Tagore, sobre las oportunidades en la vida…
- Hacer salir el sol, de Carlos G. Vallés, sobre la perseverancia…
- Ideal loco, de Alejandro Jodorowsky, sobre el valor del esfuerzo…
- La culpa fue del público, de Jacob M. Braude, sobre las responsabilidades de nuestras acciones…
- La ejecución, de Hermann Hesse, sobre las creencias y los herejes…
- La estatua, de Khalil Gibrán, sobre valorar lo que tenemos…
- La fábula de los ciegos, de Hermann Hesse, sobre los expertos…
- La hoja que no quería agua, de Jacques Loew, sobre el interser…
- La historia del arte, de Eduardo Galeano, sobre ver lo oculto…
- La historia de las arenas, de Osho, sobre la transformación…
- La Muerte en Samarra, de Gabriel García Márquez, sobre evitar lo inevitable…
- La parábola del colibrí, de Betinho, cada uno hace su parte…
- Las mil canicas, de Jeffrey Davis, sobre vivir la vida…
- Las puertas del cielo, de Paulo Coelho, sobre la verdadera amistad..
- Las tres preguntas del Emperador, de Leon Tolstoi, sobre vivir el presente…
- Leche de leona, de Carlos G. Vallés, sobre el valor de la verdad…
- Lectura, de Krishnamurti, sobre la observación de la naturaleza…
- Libando en las flores de loto, de Ma Ananda Moyi, sobre el aprender a “ver”…
- Maese La Roca y la suerte, de Hermann Hesse, sobre la buena y mala suerte…
- Algo muy grave va a sucederle a este pueblo, de Gabriel García Márquez, sobre la creencia en los rumores…
- Aprender a escuchar, de Osho, sobre lo que oímos…
- Arreglar el mundo, de Gabriel García Márquez, sobre los distintos caminos para hacer las cosas…
- Comprar a un hijo, de Bruno Ferrero, sobre la felicidad y las posesiones…
- Con todas tus fuerzas, de Bruno Ferrero, sobre el valor de la ayuda…
- ¿Dónde estoy yo?, de Martín Buber, sobre el concepto del no yo…
- El arroyo que deseó ser corriente en el océano, de Akhennion, sobre el valor de aprender viviendo nuestra propia experiencia…
- El bote, de Thich Nhat Hanh, sobre el control de las acciones…
- El corcho, de Enrique Mariscal, sobre sacar provecho de las enseñanzas…
- El lobo feroz, adaptado de Abel Pohulanik, sobre el sentimiento de culpa…
- El loco, de Gibrán Khalil Gibrán, sobre la verdadera locura…
- El matrimonio, de R. Tagore, sobre el sacrificio de compartir…
- El problema de los camellos, de Malba Tahan, sobre la utilidad de las matemáticas…