Día corona 9. Viernes 3 de abril de 2020
LA VIUDA VALENCIANA, de Lope de Vega:
Dedicarás esta sesión a ver una obra de teatro titulada LA VIUDA VALENCIANA, de Lope de Vega (siglo XVII). Lope de Vega es el creador del Teatro Nuevo o “Arte nuevo de hacer comedias”, como él decía. Aunque la obra tiene un fuerte tono erótico, es importante que no olvides que estás en clase de literatura y que hay aspectos literarios que atender.
1.1.- GUION. Según vayas viendo la obra de teatro, debes tomar notas de todo aquello que te llame la atención. Presta especial importancia a este guion, que debes copiar en tu cuaderno de apuntes:
- Leonarda no quiere casarse
- ¿Por qué quieren casar a Leonarda, la viuda?
- ¿Quién está empeñado en casarla? ¿Qué relación tiene con Leonarda?
- ¿Por qué no quiere Leonarda casarse?
- Cuando leíste parte del Lazarillo de Tormes, viste que la “honra” es la opinión que los demás tienen de alguien.
- Leonarda es noble. Como noble, ¿debe mantener una apariencia/honra determinada?
- Leonarda es mujer. Como mujer, ¿debe mantener una apariencia/honra determinada?
- ¿Le interesa la honra a Leonarda?
- ¿El amor o atracción erótica pone en peligro la honra de Leonarda?
- La acción dramática se desarrolla en unas jornadas de fiestas de máscaras, en Carnaval.
- ¿Por qué, el Carnaval y por qué las máscaras?
- La acción dramática se desarrolla principalmente durante la noche.
- ¿Por qué, de noche?
- Ya sabes que la luz es el símbolo del amor y belleza.
- Repasa todo lo que sabes sobre la luz, símbolo neoplatónico/petrarquista de belleza, de amor; sobre el poder de la mirada; sobre la belleza luminosa.
- Repara en alguna frase en que haya referencias a la luz o a la belleza luminosa
- Sin embargo, como se ha dicho anteriormente, se desarrolla la acción durante la noche.
- Fíjate en las veces en que se contraponen en los diálogos alusiones a la luz y a la oscuridad. Son bastantes.
- Observa la relación de Leonarda con su criada y de Camilo con su criado. La relación amo-criado es fundamental en el teatro barroco
- ¿Se tratan con distancia o con familiaridad?
- ¿Son atrevidos en sus comentarios los criados, sobre todo en lo referido al amor y atracción erótica?
- ¿Hay voluntad cómica en la actitud y diálogos de los criados?
1.2.- Dedica la clase a ver parte de esta obra de teatro.
- Copia el enlace de más abajo y pégalo en una ventana nueva (no funcionará desde el blog).
- Recuerda, toma notas.
- La obra se puede leer en este enlace:
1.3.- Como no te dará tiempo a ver toda la obra durante los 55 minutos de la clase, terminarás de verla en la sesión siguiente. Apunta el minuto en que se ha interrumpido la obra.
2.- Actividad voluntaria para el fin de semana. El corral de comedias. Los autos sacramentales. Lope de Vega y el Arte nuevo de hacer comedias
Toma apuntes del siguiente vídeo siguiendo este guion:
- El corral de comedias: 0-4’40”
- Los autos sacramentales: 4’40”-8′
- Lope de Vega y el Arte Nuevo de hacer comedias: 8′-final. Especial atención a:
- Ruptura de las unidades de lugar, de tiempo, de acción.
- Mezcla de tragedia y comedia
- El gracioso
- Mezcla de clases sociales
- El honor
- El rey.
Día corona 10. Martes 7 de abril de 2020
LA VIUDA VALENCIANA, de Lope de Vega:
1.4.- Sigue viendo la VIUDA VALENCIANA, de Lope de Vega, teniendo en cuenta el GUION que apuntaste en la sesión anterior.
- Copia el enlace en una ventana nueva (si lo pulsas desde el blog, tendrás problemas para verla)
- Recuerda, toma notas.
- La obra se puede leer en este enlace: