Camí

Pàgina d'inici » Castellano » 2.es.23. Martes 21 de abril. La viuda valenciana. La honra.

2.es.23. Martes 21 de abril. La viuda valenciana. La honra.

Porcia hiriéndose en el muslo, cuadro de 1664 pintado por Elisabetta Sirani.

Día corona 12. Martes 21 de abril de 2020

Recuerda que antes de las vacaciones viste la obra de teatro LA VIUDA VALENCIANA:

1.- Repasa las notas que tomaste sobre la obra de teatro, al hilo de este guion (10 minutos)

    • Leonarda no quiere casarse
      • ¿Por qué quieren casar a Leonarda, la viuda?
      • ¿Quién está empeñado en casarla? ¿Qué relación tiene con Leonarda?
      • ¿Por qué no quiere Leonarda casarse?
    • Cuando leíste parte del Lazarillo de Tormes, viste que la “honra” es la opinión que los demás tienen de alguien.
      • Leonarda es noble. Como noble, ¿debe mantener una apariencia/honra determinada?
      • Leonarda es mujer. Como mujer, ¿debe mantener una apariencia/honra determinada?
      • ¿Le interesa la honra a Leonarda?
      • ¿El amor o atracción erótica pone en peligro la honra de Leonarda?
    • La acción dramática se desarrolla en unas jornadas de fiestas de máscaras, en Carnaval.
      • ¿Por qué, el Carnaval y por qué las máscaras?
    • La acción dramática se desarrolla principalmente durante la noche.
      • ¿Por qué, de noche?
    • Ya sabes que la luz es el símbolo del amor y belleza.
      • Repasa todo lo que sabes sobre la luz, símbolo neoplatónico/petrarquista de belleza, de amor; sobre el poder de la mirada; sobre la belleza luminosa.
      • Repara en alguna frase en que haya referencias a la luz o a la belleza luminosa
    • Sin embargo, como se ha dicho anteriormente, se desarrolla la acción durante la noche.
      • Fíjate en las veces en que se contraponen en los diálogos alusiones a la luz y a la oscuridad. Son bastantes.
    • Observa la relación de Leonarda con su criada y de Camilo con su criado. La relación amo-criado es fundamental en el teatro barroco
      • ¿Se tratan con distancia o con familiaridad?
      • ¿Son atrevidos en sus comentarios los criados, sobre todo en lo referido al amor y atracción erótica?
      • ¿Hay voluntad cómica en la actitud y diálogos de los criados?

2.- Copia en tu cuaderno. “Honra/honor” (15 minutos)

Fijémonos ahora el tema de la “honra/honor”, que fue tratado en El Lazarillo (23 al 30 de marzo)

El honor/honra (tomemos los términos como sinónimos, aunque tienen alguna diferencia) es “la opinión/fama que los demás tienen de alguien”, más o menos lo que hoy llamaríamos la “buena o mala fama”.

El honor/honra tiene dos vertientes:

    1. Honor/honra social: “la opinión que los demás tienen de alguien según su las obligaciones que impone una condición social elevada”. Este concepto explica la deshonra que supone que un/una noble se case o se enamore de un/una  plebeyo/a, que un campesino humille a un noble, que un noble trabaje en oficios propios de plebeyos, etc.
    2. Honor/honra individual: “la opinión que los demás tienen de alguien en razón de su propia persona, como hombre o como mujer”. Este concepto explica la deshonra que sufre tanto un noble como un vasallo cuando sean objeto de infidelidad amorosa con alguien de su misma condición social,  cuando sufran violencia a mano de alguien de su misma condición social, cuando son acusados de cobardes, cuando se les impide cuidar de sus propios hijos, cuando mantengan relaciones sexuales antes del matrimonio, cuando pierdan la virginidad, cuando alguien se enamore sin voluntad de sus padres o estando de luto, cuando alguien no quiera casarse con quien ama, etc.

Es importante que no traslades tu opinión personal sobre la honra o deshonra, propia de alguien del siglo XXI, al contexto social del siglo XVII y que intentes introducirte en la mentalidad de la época.

3.- Rellena este cuestionario (30 minutos). Comprueba que tus respuestas demuestran que has comprendido las explicaciones del punto 2.

Hora límite: 20:00h.

Cuestionario 1 de La viuda Valenciana: https://forms.gle/Lj9gRafWkCgENQaT9


Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: