4esob Grupo 2.
-
-
- Clase en casa, 30 de septiembre, miércoles.
- Estudio del apartado 1: Argumentos y modelo de argumentación.
- Clase en casa, 30 de septiembre, miércoles.
-
1.- Argumentos y modelo de argumentación
Estos son los argumentos que se durante el curso trabajaremos en textos argumentativos
-
-
- ARGUMENTO EMOTIVO (argumento válido solo como introducción)
- DATOS
- HECHOS
- EJEMPLOS
- ARGUMENTO DE AUTORIDAD
- REFUTACIÓN DE TESIS CONTRARIA
- ANALOGÍA (véase apartado 2)
- SILOGISMO (véase apartado 3)
- CAUSAS O CONSECUENCIAS / VENTAJAS Y DESVENTAJAS
-
Estudia atentamente este documento donde aparecen las definiciones y ejemplos de todos los argumentos anteriores.
Argumentación. Modelo. Botellón
ACTIVIDAD:
Realiza la siguiente argumentación, antes de las 20:00 del 11 de octubre:
- 4esob grupo 1: Argumentación. No debe haber barreras internacionales a la libre circulación de mercancías:
- 4esob grupo 2. Argumentación. Sí debe haber barreras internacionales a la circulación de mercancías:
2.- El silogismo
2.1. Concepto
Concepto de silogismo: conclusión verdadera (también llamado juicio o proposición) extraída deductivamente de dos premisas previas, consideradas verdaderas.
2.2. Estructura
Presta atención a esta presentación: Las cajas del silogismo
El silogismo tiene siempre esta estructura
- Premisa mayor: Todo hombre es mortal (compuesta de un término mayor, “mortal” y un término medio; “hombre”)
- Premisa menor: Pedro es hombre (compuesta de un término medio “hombre” y un término menor “Pedro”)
- Conclusión: Pedro es mortal (el término menor, “Pedro”, se relaciona con el término mayor, “mortal”
Para que el silogismo esté bien construido, el Término Medio (“hombre”) ha de unir la premisa mayor y la premisa menor.
2.3. Actividad
Selecciona de las premisas de cada silogismo el término medio (tmd), el término mayor (tmy) y el término menor (tmn).
a) Todos los hombres son libres
b) Nicolás es un hombre
c) Nicolás es libre
a) Algunas aves son voladoras
b) Me gustan los animales voladores
c) Me gustan algunas aves
a) Ningún hombre puede volar
b) Los canarios vuelan
c) Los canarios no son hombres
a) Los planetas son todos redondos
b) Júpiter es un planeta
c) Júpiter es redondo
a) Los vehículos deportivos son costosos
b) El nuevo Ferrari es un vehículo deportivo
c) El nuevo Ferrari es costoso
a) Ningún pez es mamífero
b) Las ballenas son mamíferos
c) Las ballenas no son peces
a) Toda violencia es deplorable
b) Algunas protestas son violentas
c) Algunas protestas son deplorables
a) Siempre que me mareo, vomito
b) Siempre que como frutas, me mareo
c) Siempre que como frutas, vomito
a) Ninguna persona respira dentro de un líquido
b) El agua es un líquido
c) Ninguna persona respira dentro del agua
a) Algunos asteroides son de hierro
b) El hierro es un mineral magnético
c) Algunos asteroides son magnéticos
a) Todos los días llueve
b) Cuando llueve, saco el paraguas
c) Todos los días saco el paraguas
a) Todas las flores tienen perfume
b) Todas las rosas son flores
c) Todas las rosas tienen perfume
a) Ningún ladrón es honesto
b) Algunas personas son honestas
c) Algunas personas no son ladrones
a) Todos los inviernos hace frío
b) Cuando hace frío me enfermo
c) Todos los inviernos me enfermo
3.- La analogía
3.1.- Alerta, hay que tener cuidado con las falsas analogías
Observa en esta presentación la falsa analogía de Simpson y las ratas.
3.2- Concepto
- Argumento que se basa en afirmar que una noción es cierta porque se parece en sus rasgos esenciales a otra considerada cierta. Responde a uno de estos esquemas:
- Esquema 1
- A es cierto
- B es similar/parecido a A
- B es cierto
- Esquema 2
- A, que es cierto, tiene las caracaterísticas 1 y 2
- B tiene las caracaterísticas 1 y 2.
- B es cierto
- Esquema 1
3.3.- Utilidad de las analogías
- La analogía es un argumento muy fiable si las semejanzas entre dos nociones son esenciales.
- “Este partido político se parece en sus principios esenciales a los principios del totalitarismo (estalinismo/fascismo); es casi seguro que terminará predicando la revolución”.
- La analogía no esencial es útil como explicación “literaria” o “sugerente”
- Así como un escultor elimina todo lo sobrante en una pieza de madera hasta llegar a lo esencial, un maestro elimina de sus alumnos la información no necesaria para llegar a la información esencial.
- La analogía no esencial es útil para formular hipótesis o posibilidades que luego han de demostrarse (pero en sí misma no es argumento).
- Las ratas, con sistema nervioso y cerebro desarrollado han perdido agresividad al ingerir el compuesto A. Es posible que si un humano ingiere el compuesto A pierda agresividad.
- “mi hermano estudió ingeniería a los 17 años. Yo también puedo hacerlo a los 17 años”.
- Mis hermanos y yo queremos a mis padres. Lo normal es que los hijos quieran a sus padres.
- Mi primer novio me engañó. Es posible que mi novio actual me engañe también.
- El perro es el mejor amigo del hombre, sin embargo, a veces puede atacar a su amo. Tus mejores amigos pueden traicionarte.
3.4. Actividad. Crea analogías literarias o sugerentes a partir de las imágenes siguientes
4.- Actividad. Elabora un texto argumentativo
Sírvete de este modelo: Argumentación. Modelo. Botellón
Elabora un texto argumentativo con una de las dos tesis siguientes
- No debe haber barreras internacionales a la libre circulación de mercancías
- Sí debe haber barreras internacionales a la libre circulación de mercancías
No olvides utilizar conectores al comienzo de los párrafos.
Sigue en tu exposición el siguiente orden (para facilitar la lectura y corrección del profesor). No copies el título de las partes.
- TÍTULO
- TESIS
- PRECISIONES TERMINOLÓGICAS (qué se entenderá en tu argumentación por “barreras internacionales”, “libre circulación” y “mercancías”)
- DESARROLLO
- Argumento de autoridad
- Uso de datos, estadísticas,
- Argumento de autoridad
- Argumento basado en ventajas
- Contraargumento o refutación de tesis contraria
- Argumento de autoridad
- CONCLUSIÓN