1.- Páginas XXI-XXIII de la Antología de la lírica amorosa, Editorial Vicens Vives
- Lee atentamente
- Haz un resumen
- Poesía romántica. Características
- Espronceda y la poesía desesperada y exótica
- Bécquer y el intimismo sentimental
2.- Espronceda y el primer romanticismo.
Lee los siguientes fragmentos de poemas de Espronceda, poeta del primer romanticismo. Observa las características de este primer romanticismo (rebeldía, espectacularidad, exotismo, sensualidad desesperada, etc.)
- Cuatro primeros versos de EL CANTO DEL COSACO
- Cuatro primeros versos de EL MENDIGO
- Estribillo de CANCIÓN DEL PIRATA
- Últimos versos (a partir de “¿Por qué te ha engendrado el verdugo?” de EL VERDUGO
- Últimos versos ( a partir de “¡Al arma!”) de ¡GUERRA!
- A Jarifa en una orgía: hastío y erotismo (poema 59 de la Antología de la lírica amorosa, de Vicens Vives)
3.- Bécquer y el intimismo sentimental
Lee los siguientes fragmentos de poemas de Bécquer, poeta del segundo romanticismo. Observa las características de este segundo romanticismo (intimidad, melancolía, misterio, incertidumbre, lenguaje natural, etc.)
- Poema 60 de Antología…. Rima X: recreación neoplatónica
- Poema 61 de Antología…. Rima XI: lo misterioroso e incorpóreo
- Poema 62 de Antología…. Rima LIII: melancolía amorosa e intensidad máxima.
- Metapoesía en Bécquer. La poesía cuyo objeto poético es la poesía
- Rima I: La poesía preexistente e imposible de reproducir (nueva versión del neoplatonismo)
- Rima III: Genio poético que une inspiración y la razón.
- Rima IV: Preexistencia de la poesía. Hay poesía si hay
- luz
- armonía
- abismo
- misterio
- antítesis de sentimientos
- conflicto entre razón y corazón
- amor
- fusión y belleza
- Rima XXI: Poesía es mirada y luz