Examen evaluación
Fecha, según grupo:
- 9 de junio
- 14 de junio
Materia de examen. Estudia las siguientes entradas, con los apuntes correspondientes:
- Lenguaje de la publicidad: entradas 22 y 29
- Sintaxis. Oración compuesta (entrada 26 y anteriores sobre oración compuesta)
- Léxico de origen mitológico, bíblico y evangélico: entrada 28
- Teatro posterior a la guerra civil_ entrada 30
En el examen aparecerán alguna de las siguientes cuestiones
- Comenta este anuncio publicitario
- Comenta este eslogan publicitario
- Comenta este eslogan publicitario relacionándolo con el anuncio visual.
LÉXICO
- Significado de las palabras o expresiones X, Y, Z
- Relaciona el significado de las expresiones X, Y, Z con su origen mitológico, bíblico o evangélico.
SINTAXIS
- Subraya las proposiciones subordinadas y clasifícalas
- Análisis sintáctico de la siguiente oración completa.
TEORÍA LITERARIA:
-
- Precedentes del teatro y literatura del absurdo
- La comedia del disparate
- Los años cincuenta: el teatro comprometido
- El teatro experimental
- El absurdo en la obra Tres sombreros de copa / Cuatro corazones con freno y marcha atrás.
- La ceguera (aceptación de límites/rebeldía ante los límites) como símbolo de la existencia humana en En la ardiente oscuridad.
APLICACIÓN LITERARIA
-
- Comenta la idea central X a partir de este texto
- ¿Cuál es la idea central de este texto? Coméntala a partir del texto
- Comenta el tema del absurdo a partir de este texto (como fuente de humor, como símbolo de aspiración a una ida libre, como crítica de las convenciones sociales, etc.)
- Comenta procedimientos del absurdo en este texto
RECORDAD los criterios de calificación que están expuestos en la página CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
- -0,1 por fallo, hasta un límite de -2 puntos
- Faltas de ortografía (incluidos acentos)
- Errores morfosintácticos (“me se”, “habían muchas personas”, etc)
- Errores claros en los signos de puntuación, ausencia de puntos y aparte
- Usar símbolos numéricos no justificados (“Caminaban por el parque, un tanto desconfiados, 4 amigos”);
- Uso de la primera y segunda persona en textos expositivos y argumentativos (“la idea central del texto es que no debes/debemos confiar en desconocidos”)
- Términos coloquiales o vulgares no adecuados
- Incorrecta relación entre oraciones o elementos de las oraciones
- Hasta -1 por mala presentación:
- Sin márgenes
- líneas no paralelas
- mala caligrafía
- No sangrar la primera línea de los párrafos
- No separar por doble línea los apartados