Camí

Pàgina d'inici » Castellano » 1.es.10. Literatura XIX, realismo y naturalismo (2) El tema del adulterio

1.es.10. Literatura XIX, realismo y naturalismo (2) El tema del adulterio

 


La diseccionadora de libros - Blog de reseñas: Crítica de Madame Bovary  (Gustav Flaubert)

 


1.- ¿Por qué el adulterio se convierte en tema literario relevante?

Toma apuntes de las explicaciones del profesor

2.- Madame Bobary, de Gustave Flaubert

2.1.- Vídeo

2.2.- Toma apuntes de este vídeo

  • argumento
  • el matrimonio convencional insertado en lo socialmente correcto: la monotonía
  • el adulterio y la crítica social
  • el narrador omnisciente
  • el estilo indirecto libre
  • el antihéroe/la mediocridad
  • la literatura romántica que se quiere hacer real (influencia de Cervantes-El Quijote)
  • el suicidio

3.- Ana Karenina, de León Tolstoi

3.1. El rechazo social por el adulterio y ruptura de las normas sociales

  • El matrimonio convencional con un alto funcionario, insertado en lo socialmente correcto: la monotonía
  • El adulterio Ana-conde Vronski: el abandono de marido e hijo (de su marido Karenin) y de su hija (del conde Vronski) y la ruptura de las normas sociales
  • La caída cuando el adulterio se exhibe en sociedad
  • El suicidio

3.2.- El contrapunto

  • Kitty, enamorada del conde Vronski rechaza a Leavin (amigo del hermano de Karenina). El conde rechaza a Kitty en favor de la casada Karenina.
  • Kitty y Leavin, “los rechazados”, se casan y forman un matrimonio ejemplar, responsables ante sus haciendas y trabajadores.
  • Su retiro en el campo busca la armonía con la naturaleza, ajenos a las pasiones desenfrenadas.

3.3.- Vídeos

 

4.- La regenta, de Leopoldo Alas “Clarín”

4.1. El matrimonio convencional

  • Matrimonio de conveniencia de Ana Ozores con alto funcionario, Regente de la Audiencia.
  • Matrimonio y vida rutinaria basada en el agradecimiento (El Regente, Víctor,  mucho mayor le da posición social a Ana.
  • Frustración por no tener hijos

4.2. El refugio en el misticismo 

  • El sacerdote confesor, Fermín, se convierte en guía espiritual
  • El misticismo como refugio de una vida matrimonial sin amor
  • El choque en el confesor entre amor humano-amor divino

4.3. La conquista amorosa como trofeo y el abandono del trofeo

  • El sacerdote y Álvaro Mexía, un famoso don juan, compiten por dominar a Ana, que se convierte en un “juguete” de sus ambiciones.
  • Abandonada por Álvaro, que mata en duelo al marido de Ana, y abandonada por el sacerdote.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: